Volver al Indice – Historia de Autos Clásicos
Por Alejandro Franco – contáctenos
Fin de la Segunda Guerra Mundial. Alemania está devastada por el conflicto y, debido al surgimiento de la Guerra Fria, se ha transformado en una improvisada frontera contra los países satélites de la Unión Soviética. Resulta imperativo que Alemania se recupere y rápido; cualquier tipo de caos económico sólo provocará revueltas que serán pasto fácil de las quinta columnas comunistas.
Pero el plan que los aliados habían reservado para la post guerra alemana difería mucho de lo que habían hecho al final de la Primera Guerra Mundial. El objetivo era el estímulo, no la explotación del derrotado. El problema era que el 90% de la industria alemana se había especializado en maquinaria de guerra, y resultaba difícil reciclar dichas instalaciones para una mentalidad puesta en la paz y en la economía de mercado.
Uno de los complejos industriales que tuvo más problemas para adaptarse fue la gente de Messerschmitt, especialistas en aviación militar y que habían nutrido la maquinaria de la letal Luftwaffe que había dominado los cielos europeos hasta 1945. ¿Qué hacer con un fabricante armas de guerra en tiempos de paz?
Los ingenieros de Messerschmitt decidieron incursionar en la industria automotriz. Con la economía en ruinas, decidieron lanzarse a producir microcoches – la producción de aviones le resultó vedada y recién pudieron volver al rubro en 1968 -, y para ello le encargaron el diseño a su ingeniero Fritz Fend – quien venía desarrollando autos tipo triciclo para discapacitados -. Fend adaptó su producto, el cual se trataba básicamente de una moto con cabina, y lo hizo más robusto. Dotado de una cabina similar a un avión, el Messerschmitt KR175 debutó en 1953 y, a pesar de sus problemas iniciales de mecánica, se constituyó rápidamente en un éxito.
El KR175 es un auto inusual. Su cabina era una burbuja de acrilico que se abre hacia un costado, y cuenta con asientos para dos pasajeros, los cuales viajaban en tándem. Al KR175 le siguió el KR200 en 1955, el cual se produjo hasta 1964. Con un costo realmente accesible (2.500 Marcos de la época) el público se avalanzó sobre el extraño microauto, saturando de pedidos a la empresa. 12.000 Messerschmitt KR200 fueron producidos en el año de su lanzamiento. Y en 1958 llegaría el FMR Tg500, la versión cuatro ruedas del auto, la cual tenía importantes mejoras en la mecánica y era considerada de lujo.
Características técnicas del Messerschmitt KR175:
- Tipo: microauto cupé
- Motor Fichtel & Sachs de dos tiempos, 173 cc
- Transmisión de cuatro velocidades
- Distancia entre ruedas 2.029 m
- Largo 2.820 m
- Ancho 1.220 m
- Alto 1.200 m
- Peso 220 kg
- Diseñador: Fritz Fend